Es muy importante diferenciar entre la artesanía mexicana y la que no es. Existen muchos puestos con mercancía mixta, hay que tener cuidado!
LOS POBRES vs LOS POBRES
Esto está pasando cada vez más en todas las PLAZAS PÚBICAS del país. NOS ESTÁN ENGAÑANDO y lo más afectados ¡SON LO VERDADEROS ARTESANOS!
Paso 1) Checa FOTO X FOTO
Paso 2) Observa textura y patrones de flores.
Paso 3) Compara la FAYUCA contra la VERDADERA ARTESANÍA.
Paso 4) Lee los consejos que te damos para saber cachar LA PIRATERÍA.
-- CONSEJOS INFALIBLES PARA IDENTIFICAR UNA ARTESANÍA REAL--
💪🏾 Una verdadera ARTESANÍA tiene un origen cercano .... ¡Pregúntale al vendedor de dónde viene lo que te está vendiendo! Pide que te muestre fotos de su taller. Pídele un tarjeta y muchos ya tienen para que los contactes.
💪🏾 Un ARTESANO verdadero está, generalmente, haciendo artesanía mientras vende. Están tejiendo palma, están bordando, están hilando la chaquira. Un ARTESANO te muestra cómo hace la ARTESANÍA.
💪🏾 Tócalo, siéntelo y aprende a diferenciar entre algo a MANO o algo MASIVO. Ve los acabados, observa si hay líneas 100% rectas. Si es a mano, los acabados no son iguales y los patrones no son 100% rectos.
💪🏾 El precio. Si es muy barato, generalmente ¡No puede estar hecho a mano!
💪🏾 Compara las FLORES y los ANIMALES. Los diseños de la "ARTESANÍA" PIRATA ¡NO SON FIELES A LOS PATRONES TRADICIONALES! Busca en Fonart, Artesanías Mexicanas o en Internet la artesanía del estado que visitas y vuélvete un experto.
💪🏾 No por disfrazarse de "ARTESANO" ¡Es ARTESANO!
Compra ARTESANÍA. Compra ARTE. ... See more