Skip to content
facebook
youtube
instagram
Header Logo
  • Deutsch
    • Wer wir sind
    • Nächste Veranstaltungen
    • Tanzstunden
    • Repertoire
    • Fotos
    • Videos
    • Kontakt
  • Español
    • ¿Quiénes Somos?
    • Próximos eventos
    • Clases de danza folclórica mexicana
    • Repertorio
    • Fotos
    • Videos
    • Contacto
7 months ago

Cuando me preguntan ¿por qué la línea de tus huipiles son más caros? Si hay huipiles por ahí de 100 pesos!

He reído y llorado al mismo tiempo.

¿Sabían ustedes que el mercado de la artesanía está dejando de ser arte?

¿Sabían que las máquinas de costura actuales traen predeterminada algunas “puntadas” y que ahora esas puntadas, se programan y se empiezan a “bordar” “huipiles”?

¿Sabían ustedes que ya hay máquinas industriales programables que hacen “N” cantidad de “huipiles” en una hora?

¿Sabían que esos “huipiles” están llegando a sus manos y que están desplazando a muchos artesanos que trabajan en bastidores el bordado a mano y los artesanos que trabajan en máquina de pedal de la época del Porfiriafo?

¿Sabían que muchas de esas prendas ni siquiera se hicieron en el Istmo de Tehuantepec, sino en grandes maquilas en el estado de Jalisco?

He visto a clientes con sigular alegria comprarlos, tal vez sin saber y pensando que con su compra benefician a los artesanos. Es por eso que nuestro compromiso con ustedes nos induce a hacer esta reflexión.

Sin duda, cada quien compra lo que desee, pero recordemos qué nosotros, los artesanos, tenemos una responsabilidad social y cultural, en ofrecer prendas originales y con identidad y que, sería estupendo que el comprador compartiera esa responsabilidad al adquirir esas piezas de la misma manera.

Busquemos entre todos el hacer de la cultural textil trascendente, que a pesar de los muchos años, podamos seguir portando con orgullo lo que se nos dejó en heredad. No seamos la generación de consumo que no nos importó el “cómo”.

Si no estás de acuerdo y eres de los que venden estas tristes prendas, no necesito tu “troleo”.

LaTecaDeOro 🌺
... See more

1 year ago

Momentos antes de salir al escenario.

#Flexionar #DetrásDelTelón #MéxicoEnSuiza

1 year ago

Es muy importante diferenciar entre la artesanía mexicana y la que no es. Existen muchos puestos con mercancía mixta, hay que tener cuidado!

LOS POBRES vs LOS POBRES

Esto está pasando cada vez más en todas las PLAZAS PÚBICAS del país. NOS ESTÁN ENGAÑANDO y lo más afectados ¡SON LO VERDADEROS ARTESANOS!

Paso 1) Checa FOTO X FOTO
Paso 2) Observa textura y patrones de flores.
Paso 3) Compara la FAYUCA contra la VERDADERA ARTESANÍA.
Paso 4) Lee los consejos que te damos para saber cachar LA PIRATERÍA.

-- CONSEJOS INFALIBLES PARA IDENTIFICAR UNA ARTESANÍA REAL--

💪🏾 Una verdadera ARTESANÍA tiene un origen cercano .... ¡Pregúntale al vendedor de dónde viene lo que te está vendiendo! Pide que te muestre fotos de su taller. Pídele un tarjeta y muchos ya tienen para que los contactes.

💪🏾 Un ARTESANO verdadero está, generalmente, haciendo artesanía mientras vende. Están tejiendo palma, están bordando, están hilando la chaquira. Un ARTESANO te muestra cómo hace la ARTESANÍA.

💪🏾 Tócalo, siéntelo y aprende a diferenciar entre algo a MANO o algo MASIVO. Ve los acabados, observa si hay líneas 100% rectas. Si es a mano, los acabados no son iguales y los patrones no son 100% rectos.

💪🏾 El precio. Si es muy barato, generalmente ¡No puede estar hecho a mano!

💪🏾 Compara las FLORES y los ANIMALES. Los diseños de la "ARTESANÍA" PIRATA ¡NO SON FIELES A LOS PATRONES TRADICIONALES! Busca en Fonart, Artesanías Mexicanas o en Internet la artesanía del estado que visitas y vuélvete un experto.

💪🏾 No por disfrazarse de "ARTESANO" ¡Es ARTESANO!

Compra ARTESANÍA. Compra ARTE.
... See more

1 year ago

24 de febrero - Día de la Bandera

Desde tiempos de Benito Juárez se mencionó que el verde era símbolo de “la esperanza”, blanco “unidad” y el rojo de “la sangre de los héroes nacionales”.

La historia del escudo es parte de la época prehispánica, que representa el fin del viaje que hicieron los mexicas al encontrar un lugar para fundar su ciudad, posteriormente la nombraron Tenochtitlan.

Se dice que el dios Huitzilopochtli les avisó a los mexicas que debían asentarse en el lugar en donde vieran a un águila real parada sobre un nopal mientras devoraba una serpiente. Esta señal fue vista por los mexicas en un islote en el lago de Texcoco.
... See more

1 year ago

Tonatiu

#Jalisco #Puebla #Oaxaca #Guerrero #Sinaloa #SanLuis Potosí #Chiapas

Blog

  • Al Son que nos toquen 2017
    Tonatiu Al Son que nos toquen
  • ExpoTranskultur 2016 – Taller de danza / Tanzworkshop
  • Rencontres de Folklore Internationales 2015 – Fribourg
  • Xantolo – Día de muertos 2013
  • Jodlerfest Reiden – 2013

KUNST TRADITION KULTUR MUSIK BEWEGUNG GESCHICHTE TANZ

ARTE TRADICIÓN CULTURA MÚSICA MOVIMIENTO HISTORIA DANZA

facebook
youtube
instagram
| WordPress Theme : Bloger By AccessPress Themes